¿Cómo potenciar el diseño con IA en el mundo del branding?

Esto no es una moda. Es una revolución creativa. Y está pasando ahora. 

Hoy más que nunca, el reto no es si la AI va a cambiar nuestra forma de diseñar… sino cómo la podemos usar a nuestro favor. 
¿Cómo potenciamos nuestras capacidades creativas con herramientas basadas en AI? 
¿Cómo conectamos mejor con audiencias que evolucionan cada día? 
¿Cómo adaptamos buenas prácticas para escalar resultados en canales específicos? 

Antes de innovar, hay que entender el proceso 

Antes de hablar de cómo optimizar con AI, es clave entender cómo funciona un proceso de branding. Aunque cada agencia o profesional tiene su propia metodología, aquí lo simplificamos en siete pasos esenciales: 

  1. Definir propósito y valores: Misión, visión y valores que guían a la marca. 
  2. Investigar el mercado: Análisis de audiencias, competidores y tendencias relevantes. 
  3. Posicionar la marca: Propuesta de valor clara y diferenciadora.
  4. Diseñar la identidad visual: Logotipos, paletas de color, tipografías y elementos clave.
  5. Crear guías de marca: Documentación de reglas para mantener coherencia visual y verbal.
  6. Implementar y lanzar: Despliegue en canales, campañas y medios.
  7. Monitorear y ajustar: Despliegue en canales, campañas y medios.

Aquí es donde entra la AI: como aliada para potenciar, optimizar o incluso reinventar cada etapa. 

“La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero quienes la usen reemplazarán a quienes no.” 

— Ginni Rometty, ex CEO de IBM 

AI + Branding: ¿por dónde empezar? 

Cada profesional creativo está en un punto distinto del camino. Hay quienes llevan años explorando estas herramientas y quienes apenas están comenzando. No importa dónde estás. Lo importante es saberlo y avanzar desde ahí. 

El primer paso sigue siendo fundamental: entender a tu audiencia. 

¿Quién está del otro lado de la pantalla? Conoce al Next-gen 

Hablar de branding o diseño centrado en el usuario nos obliga a responder una pregunta clave: 
¿A quién le estamos hablando? 

Las nuevas generaciones —Gen Z, millennials, Gen X y boomers— comparten patrones que debemos conocer: 

  1. Interacción digital prioritaria: Buscan experiencias fluidas, rápidas e intuitivas, especialmente en redes sociales y móviles.
  2. Toman decisiones basadas en valores: El 73% de la Gen Z está dispuesta a pagar más por marcas sostenibles (Forbes, 2024).
  3. Exigen hiperpersonalización: El 62% de jóvenes prefiere que les ofrezcan recomendaciones personalizadas (Deloitte, 2025).
  4. Valoran convivencia y rapidez: El 59% abandona carritos si el proceso de compra es complicado (eMarketer, 2024).
  5. Consumen contenido corto: Más del 54% de Gen Z pasa más de 4 horas al día viendo Reels o TikToks (Statista, 2025).

¿Qué habilidades necesita un diseñador para aprovechar la AI? 

La mejor manera de empezar es con curiosidad, pero también hay competencias clave que puedes desarrollar: 

  1. Crear prompts efectivos: Redactar solicitudes precisas para obtener resultados relevantes (ej. “logotipo minimalista verde para tecnología sostenible”). 
  2. Mantener coherencia de marca: Alinear mensajes visuales y verbales usando herramientas de AI.
  3. Usar datos para personalizar: Aplicar insights de audiencia para crear piezas más relevantes.
  4. Iterar con agilidad: Usar retroalimentación para mejorar constantemente tus diseños.
  5. Optimizar en todos los canales: Adaptar tu branding para web, social media e impresos sin perder la cohesión.

Herramientas recomendadas para potenciar tu proceso de branding 

Herramienta Características Precio 
Canva Magic Media Texto a imagen, kits de marca, Dream Lab Gratis con límite / Pro: $120/año 
Leonardo.AI AI Canvas, personalización, 150 tokens diarios Desde $10/mes 
Adobe Firefly Integración con Photoshop, generación de vectores Gratis con 25 créditos / Desde $9.99/mes 
DALL·E 3 (ChatGPT Plus) Alta fidelidad y edición conversacional $20/mes 
Midjourney Control detallado y calidad de imagen Desde $10/mes 

Nota. Los precios de las plataformas se encuentran vigentes al día de hoy y su precio puede variar. 

AI y diseño: una dupla poderosa, pero no infalible 

La inteligencia artificial no reemplaza el ojo crítico ni la intuición creativa. 
Aún se necesita un diseñador que sepa decir: “esto funciona” y “esto no”

¿Quieres saber más? 

Mira el webinar completo aquí: https://youtu.be/sURLAf-SNqg 

Entérate de más entradas de blog aquí: https://blog.cedim.edu.mx/